¿Qué causa el dolor de mandíbula y cómo tratarlo?
Un dolor en la mandíbula puede tener muchas causas, entre ellas se puede mencionar una fractura ósea o un absceso en una muela que está infectada, en estos casos los síntomas suelen ser diferentes y cualquier especialista los puede identificar fácilmente.
Sin embargo, cuando no existe este tipo de problemas, el dolor en la mandíbula suele ser a causa de una patología que se presenta en la articulación temporomandibular, también conocida con la abreviatura ATM.
La articulación temporomandibular funciona normalmente como una doble bisagra en ambos lados de la cara que conecta la mandíbula con el cráneo y permite que movamos la boca de arriba abajo y hacia los lados cuando tenemos que masticar los alimentos o para hablar.
En el momento que esta articulación no funciona adecuadamente, las personas pueden experimentar dolores de cabeza, la espalda y en el cuello, es por ello que en algunas ocasiones las patologías de la ATM se confunden con otro tipo de problemas como las migrañas o el dolor de cervical.
Causas comunes del dolor de mandíbula
Hay diferentes factores que influyen en el dolor de mandíbula, sobre todo si el problema es crónico, el estrés puede ser uno de los más frecuentes y está asociado con el bruxismo, este es un hábito que consiste en rechinar los dientes, sobre todo durante la noche.
Es una patología que puede causar molestias constantes en los pacientes, desde el dolor de mandíbulas, cuello y cabeza.
Por otra parte, el dolor de mandíbula también puede estar relacionado con problemas esqueléticos en la mordida, como el retrognatismo o prognatismo, esto hará que para el paciente sea muy difícil cerrar la boca correctamente, son patologías que se pueden tratar con ortodoncias o cirugía maxilofacial.
¿Hay tratamientos para el dolor de mandíbulas?
Cuando el dolor de la mandíbula no se debe a problemas maxilofaciales que se mencionó anteriormente, hay diferentes formas de afrontar el dolor de mandíbula, en función de cada paciente, así como cuál será la causa del dolor.
En el momento que se detecta una patología en la articulación temporomandibular, lo más usual es que su odontólogo recomiende una férula de descarga, también conocida como reprogramación neuromuscular, porque su función es la de evitar que los pacientes tengan los músculos en estados de tensión.
De igual forma, además del tratamiento con férulas, es recomendable asistir a un fisioterapeuta que trate la zona afectada con masajes que logran relajar los músculos tendones afectados, además, también ser de mucha ayuda recurrir a diferentes formas de terapia psicológica para ayudar a tratar problemas que nos causan estrés y ansiedad que suelen incrementar el dolor de mandíbula.
Puedes consultar en nuestra clínica dental en Murcia para más información.
Deja una respuesta