Ortodoncia en Murcia
¿Qué es la Ortodoncia y qué tipos hay?
La ortodoncia es una especialidad odontológica que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial .
El objetivo de la ortodoncia es la movilidad de los dientes buscando su normalización oclusal (la superficie de masticación), o el desplazamiento de todo el conjunto dentario (arco dentario), sobre todo, para corregir trastornos funcionales de la masticación.
Estos aparatos están fabricados en materiales acrílicos y se fijan a los molares y/
o premolares mediante ganchos.
La oclusión se basa en las relaciones de contacto que existen entre los dientes de las distintas arcadas (es decir entre los dientes superiores y los inferiores).
El tratamiento correctivo está dirigido principalmente a corregir una maloclusión consolidada. Para este tipo de tratamiento se utilizan principalmente tres tipos de aparatos:
a) Aparatos funcionales
Cuando hablamos de aparato funcional nos referimos a una variedad de aparatos removibles (pueden eliminarse) diseñados para alterar la posición de los distintos grupos de músculos que influyen sobre la función y la posición de la mandíbula para aumentar su longitud.
Por lo general, se recomiendan durante la dentición temporal o la mixta. Son aparatos que en un principio sólo realizan modificaciones funcionales, pero que luego dan lugar a cambios estructurales.
Los aparatos funcionales cambian y transforman la dirección e intensidad de las fuerzas musculares y producen desplazamientos dentarios .
Los efectos de estos aparatos son la inclinación de los dientes y los cambios en el hueso que soporta los dientes .
b) Aparatos removibles
Son los aparatos que el paciente se puede quitar para limpiarlos, pero cuando se los coloca van firmemente sujetos a los dientes. Estos aparatos aplican presiones controladas sobre los dientes que se desean desplazar mediante la acción de elementos mecánicos activos, como resortes, arcos, tornillos, etc.
Estas fuerzas son, en su totalidad, artificiales o mecánicas, y actúan directamente desplazando los dientes, sin tener nada en común con las fuerzas creadas por la acción de los músculos, que participan en las funciones de masticación, deglución y fonación entre otras.
Los aparatos removibles para la ortodoncia, comúnmente conocidos como “placas”, son muy útiles para la expansión de los maxilares, sobre todo del superior, en especial para la corrección de “mordidas cruzadas” y apiñamiento leve, cuando este? indicada la expansión, así como para movimientos dentarios muy específicos.
c) Aparatos fijos (brackets)
Es una ortodoncia formada por la combinación de brackets, elementos metálicos o cerámicos pegados a los dientes y de arcos de metal que los atraviesan. Los aparatos fijos tienen capacidad para desplazar de forma individual todos y cada uno de los dientes en cualquier dirección, lo que no sucede con los demás aparatos.
Para conseguir resultados precisos, los aparatos fijos necesitan de una meticulosa técnica mediante la colocación precisa de bandas y brackets cementados sobre todos y cada uno de los dientes, así como de una serie de sofisticados arcos para lograr los desplazamientos necesarios, de acuerdo con el plan de tratamiento elaborado.
Estos aparatos se recomiendan en aquellos casos en los que hay malposición dentaria, dientes rotados, para cerrar espacios, y todo tipo de movimientos a la vez.
Los brackets pueden ser visibles, como los metálicos, o estéticos como los de cerámica que son translúcidos o transparentes y se pegan a la superficie exterior de los dientes tomando su color. Pueden ponerse en la cara externa o interna del diente (ortodoncia lingual).
El tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos puede estar asociado a una mayor inflamación gingival y sangrado de encías, entre otras afecciones, ya que la higiene bucal es más complicada de realizar (especialmente las zonas interproximales), por lo que las personas que van a iniciar un tratamiento de ortodoncia deben tener un buen estado periodontal y un seguimiento continuo durante todo el tratamiento.
Una parte integral de la práctica de ortodoncia debe ser un programa estructurado de higiene bucal que incluya una explicación detallada de la relación entre la placa bacteriana y la inflamación, un asesoramiento sobre la dieta, formación sobre las técnicas y los productos disponibles para la eliminación de la placa y, por último, un seguimiento de la eficiencia de estos al ser usados durante todo el periodo de tratamiento.
Durante el tratamiento de ortodoncia, es fundamental prestar una especial atención a la salud bucodental, realizando un correcto cepillado de los dientes y aparatos con productos específicos para portadores de ortodoncia.
Una sonrisa bonita requiere de una encía sana.
Tratamiento de ortodoncia en Murcia
Para tratamientos de estética dental y ortodoncia, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de odontólogos profesionales estará encantado de asesorarte.
También te puede interesar nuestro tratamiento de ortodoncia invisible.